Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa | |
emergencia_climatica_y_energetica [2018/12/06 19:03] – ir | emergencia_climatica_y_energetica [2018/12/06 19:04] (actual) – ir |
---|
- **1997:** La misma organización científica ([[bibliografia|UCS 1997]]) que promovió la “Advertencia a la Humanidad”, lanzó la Alarma sobre el Cambio Climático en 1997, firmada por 104 de los 178 premios Nobel de ciencia y unos 1.500 científicos. | - **1997:** La misma organización científica ([[bibliografia|UCS 1997]]) que promovió la “Advertencia a la Humanidad”, lanzó la Alarma sobre el Cambio Climático en 1997, firmada por 104 de los 178 premios Nobel de ciencia y unos 1.500 científicos. |
- **2008:** Turner demuestra en su artículo "A comparison of The Limits to Growth with 30 years of reality" que el //escenario estándar// (el que conduce al [[colapso civilizatorio]]) descrito por //Los límites del crecimiento// se corresponde con la realidad observada casi 40 años después. Véase también [[bibliografia|Turner (2014)]]. | - **2008:** Turner demuestra en su artículo "A comparison of The Limits to Growth with 30 years of reality" que el //escenario estándar// (el que conduce al [[colapso civilizatorio]]) descrito por //Los límites del crecimiento// se corresponde con la realidad observada casi 40 años después. Véase también [[bibliografia|Turner (2014)]]. |
- **2017:** 25 años después de la “Advertencia a la Humanidad”, se publica un artículo en la revista científica //BioScience// que firman más de 15.000 científicos (apoyo que sigue abierto, con un total de unas 20.000 firmas en la actualidad). En esta “Advertencia de la Comunidad Científica Mundial a la Humanidad: Segundo Aviso” se confirman las advertencias del primer aviso: <code>Estamos poniendo en peligro nuestro futuro por nuestro desproporcionado consumo material y por no darnos cuenta de que el alocado crecimiento de la población mundial es el principal impulsor detrás de la mayoría de amenazas ecológicas e, incluso, sociales, (...), la humanidad no está tomando los pasos urgentes que necesitamos para salvaguardar nuestra muy amenazada biosfera... Pronto será demasiado tarde para cambiar el rumbo de la actual trayectoria que nos lleva al fracaso y nos estamos quedando sin tiempo. ([[bibliografia|Ripple et al. 2017]]).</code> | - **2017:** 25 años después de la "Advertencia a la Humanidad", se publica un artículo en la revista científica //BioScience// que firman más de 15.000 científicos (apoyo que sigue abierto, con un total de unas 20.000 firmas en la actualidad). En esta "Advertencia de la Comunidad Científica Mundial a la Humanidad: Segundo Aviso" se confirman las advertencias del primer aviso: <html><blockquote>Estamos poniendo en peligro nuestro futuro por nuestro desproporcionado consumo material y por no darnos cuenta de que el alocado crecimiento de la población mundial es el principal impulsor detrás de la mayoría de amenazas ecológicas e, incluso, sociales, (...), la humanidad no está tomando los pasos urgentes que necesitamos para salvaguardar nuestra muy amenazada biosfera... Pronto será demasiado tarde para cambiar el rumbo de la actual trayectoria que nos lleva al fracaso y nos estamos quedando sin tiempo. (Ripple et al. 2017).</blockquote></html> |
- **2018:** Siguiendo la misma metodología que World3, pero detallando y centrándose epecialmente en los aspectos de Cambio Climático y Transición Energética, las primeras conclusiones del [[https://medeas.eu/|modelo MEDEAS]] hablan de la imposibilidad tanto de seguir la senda actual (escenario BAU o //Bussiness as usual//), como de la viabilidad de escenarios tipo //[[green growth]]// (en el que entendemos se enmarcaría el borrador de la LCCTE que hemos analizado) ([[bibliografia|GEEDS 2018a, b, c]]). | - **2018:** Siguiendo la misma metodología que World3, pero detallando y centrándose epecialmente en los aspectos de Cambio Climático y Transición Energética, las primeras conclusiones del [[https://medeas.eu/|modelo MEDEAS]] hablan de la imposibilidad tanto de seguir la senda actual (escenario BAU o //Bussiness as usual//), como de la viabilidad de escenarios tipo //[[green growth]]// (en el que entendemos se enmarcaría el borrador de la LCCTE que hemos analizado) ([[bibliografia|GEEDS 2018a, b, c]]). |
| |