Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
gestion_de_la_demanda_energetica_para_su_reduccion [2018/12/09 17:15] – [Reconversión industrial y laboral] ir | gestion_de_la_demanda_energetica_para_su_reduccion [2018/12/09 17:23] (actual) – [Reconversión industrial y laboral] ir | ||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
:!: //(Work in progress.)// | :!: //(Work in progress.)// | ||
- | El articulado del borrador actual de esta ley se basa fundamentalmente en la gestión de la oferta. Sin embargo, la necesidad de una transición rápida a energías renovables, dado además el carácter de intermitencia de la mayoría de las fuentes renovables, exige una gestión de la demanda que se adapte lo más posible a los ritmos naturales. | + | El articulado del borrador actual de la LCCTE se basa fundamentalmente en la **gestión de la oferta**. Sin embargo, la necesidad de una transición rápida a energías renovables, dado además el carácter de intermitencia de la mayoría de las fuentes renovables, exige una **gestión de la demanda** que se adapte lo más posible a los **ritmos naturales**. |
A continuación sugerimos medidas concretas relativas a la gestión de la demanda, algunas de las cuales están desarrolladas en una página aparte: | A continuación sugerimos medidas concretas relativas a la gestión de la demanda, algunas de las cuales están desarrolladas en una página aparte: | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
[[reconversion_industrial_y_laboral|Reconversión industrial y laboral]] | [[reconversion_industrial_y_laboral|Reconversión industrial y laboral]] | ||
+ | ===== Revisión de planes de inversión pública, presupuestos y cuentas públicas. Reestructuración del Estado ===== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | [[revision_de_planes_de_inversion_publica_presupuestos_y_cuentas_publicas._reestructuracion_del_estado|Revisión de planes de inversión pública, presupuestos y cuentas públicas. Reestructuración del Estado]] | ||
===== Sustitución del PIB como indicador-guía de las políticas económicas ===== | ===== Sustitución del PIB como indicador-guía de las políticas económicas ===== | ||
- | Se abrirá un proceso de debate con los agentes económicos y sociales para determinar los **nuevos indicadores que sustituirán al PIB** dentro de un proceso de [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|reconversión hacia una economía poscrecimiento]]. Se sustituirá, | + | Se abrirá un proceso de debate con los agentes económicos y sociales para determinar los **nuevos indicadores que sustituirán al PIB** dentro de un proceso de [[reconversion_industrial_y_laboral|reconversión]] hacia una [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|economía poscrecimiento]]. Se sustituirá, |
Se establecerán **objetivos anuales de reducción de la huella ecológica** del país hasta situarla en un nivel por debajo de su biocapacidad en el plazo más breve de tiempo. Este indicador guiará todas las políticas del país y tendrá prioridad sobre cualquier otro, al mismo nivel que los indicadores de bienestar o de desarrollo humano (IDH) u otros análogos que se decidan utilizar para evaluar la calidad de vida de las españolas y españoles. | Se establecerán **objetivos anuales de reducción de la huella ecológica** del país hasta situarla en un nivel por debajo de su biocapacidad en el plazo más breve de tiempo. Este indicador guiará todas las políticas del país y tendrá prioridad sobre cualquier otro, al mismo nivel que los indicadores de bienestar o de desarrollo humano (IDH) u otros análogos que se decidan utilizar para evaluar la calidad de vida de las españolas y españoles. | ||
Línea 27: | Línea 31: | ||
Se estudiará el ahorro energético así como otros beneficios o perjuicios de las diversas posibilidades de **reforma horaria, tal como se ha planteado desde la Comisión Europea**. Se facilitará en casos especiales, como **Galicia**, | Se estudiará el ahorro energético así como otros beneficios o perjuicios de las diversas posibilidades de **reforma horaria, tal como se ha planteado desde la Comisión Europea**. Se facilitará en casos especiales, como **Galicia**, | ||
+ | |||
+ | {{tag> |