¡Esta es una revisión vieja del documento!


Debate social en torno a la necesidad de la Emergencia Planetaria y sus consecuencias

Vid. puntos 1 y 2 para su justificación.

Debido a los obstáculos sociales que surgirán con toda probabilidad ante el desarrollo de numerosas medidas contenidas en esta propuesta, este tipo de medidas es imprescindible.

El detalle de estas medidas, no incluido por brevedad en el documento Recomendaciones para la mejora de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, es el siguiente:

Dado que uno de los problemas a los que pretende hacer frente esta ley es ampliamente conocido (el CC), pero el otro no se encuentra igualmente instalado en la percepción público (la necesidad de realizar una TE por causa de la llegada a los límites del crecimiento, principalmente por el agotamiento energético fósil), se difundirá socialmente el problema de los límites del crecimiento, promoviendo el debate social sobre su existencia y consecuencias, junto con la necesidad de reconstruir la resiliencia social y realizar una urgente TE debido a la presencia de dichos límites. Para ello se utilizarán ampliamente los medios de comunicación social, especialmente la TV e Internet.

Promover activamente la realización de charlas, jornadas, actividades formativas, actividades escolares, proyección de documentales, creación de proyectos interactivos y transmedia, libros y cómics, con finalidades divulgativas y prácticas vinculados con las temáticas de: los límites del crecimiento; el Buen Vivir; el Decrecimiento; el ecofeminismo; el Cénit del petróleo; la resiliencia comunitaria; la economía ecológica, social y solidaria; el ahorro energético; el poscrecimiento/decrecimiento; modelos socioeconómicos alternativos; necesidades y satisfactores; relación entre consumo y felicidad; habilidades útiles en un mundo sin petróleo; agricultura natural, ecológica y tradicional, permacultura, agricultura regenerativa y similares; autoproducción y conservación de alimentos; compostaje casero; ahorro energético; cocinas solares; autoconstrucción de sistemas de energía renovables; estilos de vida y alimentación saludables; tracción animal para agricultura y transporte; …y cualquier otro tema que pueda contribuir a extender un cambio sociocultural favorable a los objetivos de la LCCTE.

Plan de comunicación social de las medidas incluidas en esta ley. Difusión mediante TV y radio públicas de los problemas del CC, de los límites del crecimiento y del declive de la energía fósil, así como de las medidas adoptadas. Emisión periódica de documentales sobre estas cuestiones y cómo se están afrontar en el mundo; creación de espacios y programas específicos que aborden estos problemas y den pautas mediante casos prácticos de personas, empresas y organizaciones que se están adaptando, tanto aquí como en otros países; producción y emisión de una miniserie didáctica centrada en la historia de la Humanidad desde el punto de vista de su uso de la energía, que trate en paralelo el surgimiento de conceptos como los mitos del progreso continuo, del concepto del trabajo asalariado, la emigración del campo a las ciudades para nutrir de mano de obra a las industrias, el crecimiento exponencial, el papel de la estabilidad climática en el surgimiento de la civilización, etc. Crear conciencia pública sobre estos problemas al mismo tiempo que se demuestra que existen maneiras de abordarlo aunque impliquen cambiar muchas cosas de nuestra vida.

Creación de un sitio web específico sobre la “España resiliente” y sobre las medidas que realiza el Ministerio de TE, con función divulgativa y de información permanente a la ciudadanía así como para difundir buenas prácticas frente al CC, al declive energético y a favor de la resiliencia. Deberá tener un buen apoyo a base de breves píldoras audiovisuales y fuerte presencia en redes sociales online. Otra función de este web sería servir de repositorio de toda la documentación relevante que se publique en otras lenguas acerca de esta cuestión, que sería traducida a las diversas lenguas oficiales en España y distribuida por diversos medios online a todos los agentes sociales. También incluiría un repositorio de medidas propuestas y ya practicadas por el gobierno de España que se iría actualizando, completado con bibliografía, buenas prácticas de referencia, consultas de la ciudadanía, etc. El web estaría también abierto a la participación de personas, empresas y colectivos sociales para enviar ideas que puedan mejorar la resiliencia del país, que podrían ser recompensadas mediante premios anuales.

Se promoverá un cambio de valores mediante campañas mediáticas, educativas y mediante el ejemplo por parte de todos los resposables públicos a favor de: sencillez, modos de vida de bajo impacto ecológico, primacía del bien colectivo sobre el individual, respecto a la Vida sobre cualquier otra cuestión, etc.

Se promoverá la búsqueda de la felicidad interior y social por medios no materiales y locales, que impliquen una mínima huella ecológica, incluyendo, por ejemplo, el arte, el deporte participativo, la cultura, las tradiciones, la contemplación filosófica, la apreciación de la naturaleza, etc. Serán impulsados a partir de las actividades de este tipo ya existentes cuya extensión será promovida mediante líneas de subvención específicas. Se aplicarán criterios de contribución a la TE (mínimo consumo energético, etc.) a todas las líneas de ayuda cultural actualmente existentes, en colaboración con el Ministerio de Cultura y se promoverá que CC.AA. y entes locales hagan lo propio.

También en coordinación con el Ministerio de Cultura se apoyará la creación cultural favorecedora de estos nuevos valores.

Todas estas medidas deben complementarse con las relativas a la Educación.

  • debate_social_en_torno_a_la_necesidad_de_la_emergencia_planetaria_y_sus_consecuencias.1545076795.txt.gz
  • Última modificación: 2018/12/17 19:59
  • por ir