Editar esta página Enlaces a esta página Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Sanidad y salud pública ====== Impulsar una **industria farmacéutica local** basada en recursos naturales del país y resiliente. Potenciar la **fitoterapia** entre los profesionales de la medicina, como alternativa resiliente y sostenible a numerosos fármacos de síntesis. Reciclaje profesional también en técnicas de **diagnóstico y tratamento de mínimo uso tecnológico**. Así, por ejemplo, en el terreno de la asistencia a los partos: fomentando la formación de matronas y doulas para asistencia de partos con mínima intervención, facilitando el parto seguro en casa siguiendo el modelo de Países Bajos. Estudiar la **vulnerabilidad/resiliencia de los centros de salud, hospitales**, etc. de titularidad pública ante un escenario de escasez energética y de materiais derivados del petróleo, y ante eventos climáticos extremos. Proponer alternativas en un plan específico para aumentar su resiliencia. Estimular la máxima **salud preventiva** entre la poboación y potenciar hábitos de vida y alimentación saludables. Reorientar los sistemas de salud hacia un enfoque integral centrado en la promoción de la salud y la prevención primaria de las enfermedades teniendo en cuenta no sólo los hábitos individuales sino también los contextos socioeconómicos. Campañas de formación específica de personas de todas las edades para la **autogestión y cuidado colectivo y personal de la salud**, primeros auxilios, etc. Favorecer sistemas de salud y cuidados comunitarios. Reformular la **asistencia domiciliaria** como forma normal de atención sanitaria o a personas con movilidade reducida u otros problemas particulares. La asunción colectiva (pública) de este nuevo modelo serviría como ingreso complementario a muchas personas en ámbitos rurales, evitaría el desarraigo y sufrimiento que implica para muchas personas dejar su casa para permanecer en un hospital o en un geriátrico para recibir atenciones que podrían dispensarse domiciliariamente, y posiblemente requeriría unos costes financieros muchos menores al evitar o reducir el tamaño de los grandes complejos sanitarios y asistenciales. En colaboración con los y las profesionales de la medicina del país analizar en detalle qué otras transformaciones es necesario acometer para preparar el sistema de salud público en contextos de carencia de energía y materiales, o de un agravamiento del CC, es decir, para aumentar su resiliencia. **Prohibir** la fabricación y uso de sustancias, materiales y artículos **tóxicos**. Fomentar la química verde: productos de consumo y procesos industriales limpios y seguros. Establecer reglamentos y ayudas económicas para la **retirada segura de las edificacións antiguas elementos altamente contaminantes** como amianto, plomo, etc. Realizar campañas sociales para concienciar sobre los riesgos asociados a estos contaminantes y para facilitar su localización e identificación por parte de la población. {{tag>salud_pública sanidad_pública terapias_alternativas ahorro_energético resiliencia materiales_tóxicos contaminación educación construcción formación_profesional cuidados autogestión salud_preventiva}} sanidad_y_salud_publica.txt Última modificación: 2018/12/08 13:15por ir