Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa |
start [2018/12/07 17:52] – ir | start [2018/12/23 18:11] (actual) – ir |
---|
==== ¿Qué es la Situación de Emergencia Planetaria? ==== | ==== ¿Qué es la Situación de Emergencia Planetaria? ==== |
| |
Denominamos Situación de Emergencia Planetaria al estado actual del planeta y de su biosfera ocasionado por la acción de la [[civilización industrial]]. Este estado se caracteriza por la [[extralimitación]] (//overshoot//) de varios [[límites críticos planetarios]] (//planetary boundaries//). | Denominamos Situación de Emergencia Planetaria al estado actual del planeta y de su biosfera ocasionado por la acción de la [[glosario|civilización industrial]]. Este estado se caracteriza por la [[glosario|extralimitación]] (//overshoot//) de varios [[glosario|límites críticos planetarios]] (//planetary boundaries//). Dicha situación está llevando [[demandas_de_actuacion_ante_la_emergencia_planetaria|cada vez a más personas relevantes de los campos de la ciencia y del activismo esocial]] a reclamar una respuesta sin precedentes y coordinada a nivel internacional. |
| |
==== ¿Qué es la Situación de Emergencia Civilizatoria? ==== | ==== ¿Qué es la Situación de Emergencia Civilizatoria? ==== |
No, pero la Transición Energética es una parte de la necesaria Transición Ecológica. | No, pero la Transición Energética es una parte de la necesaria Transición Ecológica. |
| |
La Transición Energética acostumbra a entenderse, en ámbitos políticos, empresariales y también en buena medida en los activistas por un Nuevo Modelo Energético, como un proceso de sustitución meramente tecnológico y de fuentes energéticas. Sin embargo, dicho proceso es inseparable de sus [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|requisitos y repercusiones en los planos social, económico y político]]. Por esta razón, no se debería hablar de Transición Energética sin hablar de una Transición Ecológica del sistema socioeconómico en los términos en que se describe en los trabajos del [[grupo_emerciv|grupo EmerCiv]]. | La Transición Energética acostumbra a entenderse, en ámbitos políticos, empresariales y también en buena medida en los activistas por un [[glosario|Nuevo Modelo Energético]], como un proceso de sustitución meramente tecnológico y de fuentes energéticas que conducirá a una "economía descarbonizada", "baja en carbono" o "de cero emisiones de GEI". Sin embargo, dicho proceso es inseparable de sus [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|requisitos y repercusiones en los planos social, económico y político]]. Por esta razón, no se debería hablar de Transición Energética sin hablar de una Transición Ecológica del sistema socioeconómico en los términos en que se describe en los trabajos del [[grupo_emerciv|grupo EmerCiv]]. |
| |
==== ¿Qué debería ser la Transición Energética? ==== | Algunas de las primeras propuestas de Transición Energética para el abandono ordenado de los combustibles fósiles fueron la del geólogo [[wp>Colin_Campbell_(geologist)|Colin Campbell]] (2003) en su //[[https://www.peakoil.net/uhdsg/UppsalaProtocol.html|Oil Depletion Protocol]]// ("it is expedient to plan an orderly transition to the new environment, making early provisions to reduce the waste of energy, stimulate the entry of substitute energies, and extend the life of the remaining oil") o las del movimiento de [[wpes>Comunidad_de_transición|Transition Towns]] (2006). |
| |
| ==== ¿Qué tipo de Transición Energética requiere la Transición Ecológica? ==== |
| |
El [[Grupo EmerCiv|grupo responsable]] de los contenidos de este web propone la siguiente definición-objetivo: "La Transición Energética se define como **el proceso de cambio desde el actual metabolismo socioeconómico dependiente de energías principalmente no renovables, hasta un nuevo metabolismo adaptado para funcionar únicamente con energías y materiales de origen renovable y cuya dimensión y funcionamiento sea compatible con los límites de dichas energías, y con los límites de la biosfera en general**." | El [[Grupo EmerCiv|grupo responsable]] de los contenidos de este web propone la siguiente definición-objetivo: "La Transición Energética se define como **el proceso de cambio desde el actual metabolismo socioeconómico dependiente de energías principalmente no renovables, hasta un nuevo metabolismo adaptado para funcionar únicamente con energías y materiales de origen renovable y cuya dimensión y funcionamiento sea compatible con los límites de dichas energías, y con los límites de la biosfera en general**." |
==== ¿Es lo mismo la Transición Ecológica que el Decrecimiento? ==== | ==== ¿Es lo mismo la Transición Ecológica que el Decrecimiento? ==== |
| |
En cierta manera sí, ya que la Transición Ecológica [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|requiere de un decrecimiento controlado de la dimensión material y energética de la economía]], lo cual coincide con la propuesta del [[https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento|Movimiento por el Decrecimiento]]. | En cierta manera sí, ya que la Transición Ecológica [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|requiere de un decrecimiento controlado de la dimensión material y energética de la economía]], lo cual coincide con la propuesta del [[wpes>Decrecimiento|Movimiento por el Decrecimiento]]. |
| |
==== ¿Qué es el Colapso Civilizatorio? ==== | ==== ¿Qué es el Colapso Civilizatorio? ==== |
| |
Denominamos [[colapso civilizatorio|colapso de la civilización industrial]] a un proceso de simplificación brusco en términos históricos, del nivel de complejidad de la sociedad. Puede entenderse como //colapso controlado// (y entonces sería análogo al concepto de [[https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento|Decrecimiento]]) o //colapso caótico//. Existe un amplio debate académico acerca de si dicho colapso se puede evitar o no, debate complicado por diferencias de interpretación sobre el propio concepto de //colapso//. | Denominamos [[colapso civilizatorio|colapso de la civilización industrial]] a un proceso de simplificación brusco en términos históricos, del nivel de complejidad de la sociedad. Puede entenderse como //colapso controlado// (y entonces sería análogo al concepto de [[https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento|Decrecimiento]]) o //colapso caótico//. Existe un amplio debate académico acerca de si dicho colapso se puede evitar o no, debate complicado por diferencias de interpretación sobre el propio concepto de //colapso//. |
| |
| ==== ¿Qué es la Transición Civilizatoria? ==== |
| |
| Transición Energética, Transición Ecológica (de la economía) y [[cambio_climatico_transicion_energetica_y_transformacion_del_sistema_socioeconomico|Transición Sistémica]] (a un nuevo sistema socioeconómico) serían tres niveles dentro de un cambio mayor: la **Transición a una(s) nueva(s) civilizacion(es)**. Equivaldría al concepto de //colapso civilizatorio controlado// (//vid. supra//), en la medida en que partimos de la hipótesis de que la civilización debe simplificarse rápidamente al perder energía neta. Hablamos de //nuevas civilizaciones// en plural, porque el hecho de existir una única civilización de escala planetaria es algo excepcional, debido a la abundancia de energía de alta TRE, que probablemente no pueda repetirse, al menos no a medio plazo. |
===== ¿Quién ha creado este web y para qué? ===== | ===== ¿Quién ha creado este web y para qué? ===== |
| |
Dichas aportaciones son ampliadas y completadas con los contenidos de este wiki, principalmente en su apartado de **[[Propuestas para la Transición Ecológica y la Emergencia Civilizatoria]]**. | Dichas aportaciones son ampliadas y completadas con los contenidos de este wiki, principalmente en su apartado de **[[Propuestas para la Transición Ecológica y la Emergencia Civilizatoria]]**. |
| |
El wiki es una iniciativa del [[http://www.instituto-resiliencia.org|Instituto Resiliencia]], entidad miembro del [[http://www.saberes.eu|Centro de Saberes para a Sustentabilidade]], oficialmente reconocido por la [[https://unu.edu/|Universidad de las Naciones Unidas]]. | El wiki es una iniciativa del [[http://www.instituto-resiliencia.org|Instituto Resiliencia]], entidad miembro del [[http://www.saberes.eu|Centro de Saberes para a Sustentabilidade]], oficialmente reconocido por la [[https://unu.edu/|Universidad de las Naciones Unidas]]. |
| |
| {{:logo-css-unu-640x225.jpg?nolink|Centro de Saberes para a Sustentabilidade, oficialmente reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas}} |
| |
| <html><br></html> |
| |
| El {{ :logo-emerciv-transicion-ecologica-info-by-litoral-letrasbicolorsombra-w300.png?linkonly|logotipo del grupo}} ha sido creado a partir de una imagen //Creative Commons// de Litoral. |
| |
{{tag>colapso decrecimiento transición_ecológica transición_energética emergencia complejidad límites_de_la_biosfera movimientos_ecosociales}} | {{tag>colapso decrecimiento transición_ecológica transición_energética emergencia complejidad límites_de_la_biosfera movimientos_ecosociales}} |