¡Esta es una revisión vieja del documento!
Inicio
¿Qué es la Transición Ecológica?
La Transición Ecológica es un término que se comenzó a popularizar en torno a 2017 con la creación de los primeros ministerios de/para la Transición Ecológica en varios países. Se está utilizando desde entonces con diferentes significados, generalmente no explicitados, tanto en instancias gubernamentales como en los movimientos ecosociales.
¿Qué debería ser la Transición Ecológica?
El grupo resposable de los contenidos de este web propone la siguiente definición-objetivo: “La Transición Energética se define como el proceso de cambio desde el actual metabolismo socioeconómico dependiente de energías principalmente no renovables, hasta un nuevo metabolismo adaptado para funcionar únicamente con energías y materiales de origen renovable y cuya dimensión y funcionamiento sea compatible con los límites de dichas energías, y con los límites de la biosfera en general.”
¿Qué es la Situación de Emergencia Planetaria?
Denominamos Situación de Emergencia Planetaria al estado actual del planeta y de su biosfera ocasionado por la acción de la civilización industrial.
¿Qué es la Situación de Emergencia Civilizatoria?
Es la situación en la que se encuentra la civilización industrial a causa de la Situación de Emergencia Planetaria y que la aboca a un proceso de colapso civilizatorio que podría haber comenzado ya.
¿Es lo mismo la Transición Ecológica que la Transición Energética?
No, pero la Transición Energética es una parte de la necesaria Transición Ecológica.
La Transición Energética acostumbra a entenderse, en ámbitos políticos, empresariales y también en buena medida en los activistas por un Nuevo Modelo Energético, como un proceso de sustitución meramente tecnológico y de fuentes energéticas. Sin embargo, dicho proceso es inseparable de sus requisitos y repercusiones en los planos social, económico y político. Por esta razón, no se debería hablar de Transición Energética sin hablar de una Transición Ecológica del sistema socioeconómico en los términos en que se describe en los trabajos del grupo EmerCiv.
¿Es lo mismo la Transición Ecológica que el Decrecimiento?
En cierta manera sí, ya que la Transición Ecológica requiere de un decrecimiento controlado de la dimensión material y energética de la economía, lo cual coincide con la propuesta del Movimiento por el Decrecimiento.
¿Qué es el colapso civilizatorio?
Denominamos colapso de la civilización industrial a un proceso de simplificación brusco en términos históricos, del nivel de complejidad de la sociedad. Puede entenderse como colapso controlado (y entonces sería análogo al concepto de Decrecimiento) o colapso caótico. Existe un amplio debate académico acerca de si dicho colapso se puede evitar o no, debate complicado por diferencias de interpretación sobre el propio concepto de colapso.
¿Quién ha creado este web y para qué?
Este wiki surge como continuación de la labor iniciada por un grupo de personas de los campos de la ciencia y del activismo ecosocial, denominado Grupo EmerCiv (o de Emergencia Civilizatoria), constituido de manera abierta en noviembre de 2018 con el objetivo inicial de realizar aportaciones a la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética propuesta por el Gobierno español en dichas fechas.
Dichas aportaciones son ampliadas y completadas con los contenidos de este wiki, principalmente en su apartado de Propuestas para la Transición Ecológica y la Emergencia Civilizatoria.
El wiki es una iniciativa del Instituto Resiliencia, entidad miembro del Centro de Saberes para a Sustentabilidade, oficialmente reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas.